miércoles, 13 de abril de 2016

El Triangulo que formamos en Casa con nuestras Niñeras

Basta con mirar las redes sociales y los infinitos requerimientos de las madres buscando diariamente niñeras o personas que ayuden en el cuidado de sus hijos para darse cuenta que es un tema complejo para muchas, ya que uno no quiere entregar a sus hijos a cualquier persona.

En mi caso particular he tenido diferentes perfiles de niñeras y a pesar que me han ayudado mucho en su momento, ha sido difícil para mí adaptarme a este “triangulo” de relación entre mama, niñera e hijos. No sé si porque he tenido el privilegio de haber sido criada con nana espectacular, a quien adoro con mi corazón (quien hoy en día después de treinta y seis años sigue con nosotros) y me hace compararlas o inconscientemente tengo una vara de medición muy alta.


Sea lo que sea, he decidido que mis hijas ya no tengan más niñera porque estoy cansada de ensayar y porque me he tomado el tiempo de autoanalizarme y tratar de entender que es lo que no me deja fluir en este triángulo.

He visto casos de niños en que el vínculo con su niñera es tan fuerte, que prefieren estar con su nana primero que su mama. No culpo a estas madres; seguro su situación laboral no les ha permitido estar más presentes, como también hay mamás que simplemente prefieren delegar muchos momentos especiales a una tercera persona. Pero yo no. Yo quiero ser la primera, yo quiero que mi esposo y nuestros familiares seamos su prioridad. Me aterra pensar en algunos niños quien su mayor afecto le pertenece a alguien no familiar.

Muchas veces llegan niñeras a nuestras vidas con buenas recomendaciones y seguro un buen corazón, pero no deja de inquietarme su pasado, su crianza, sus costumbres, el trato que debió recibir cuando niña…etc y tantas cosas que realmente uno no sabe que me es difícil entregar a mis hijas. Creo que los niños tienden a imitar a los adultos como su forma de aprender, permanentemente nos están observando y tienen a repetir lo que ven. Por eso me gusta estar presente, quiero ser una guía y saber que están creciendo con una educación basada en valores, y lo más importante que tengan a un adulto emocionalmente sano a su lado, que les transmita seguridad.

Es solo ver a un bebe colérico en llanto y probablemente su mama no esté en su mejor día, o como es normal agotada de la maternidad y al borde de tirar la toalla. Pues estas personitas vienen con ese sexto sentido incorporado y perciben todo lo que está a su alrededor. Son unas esponjas de la energía del hogar. Por eso hay que mirar con lupa que tipo de energía extraña estamos dispuestos a abrirle la puerta de nuestra casa.

Por último y para no extenderme más en el tema. Hace muchos años recibí un consejo de una psicóloga muy buena que manejaba una clase de estimulación de mi hija mayor, quien siempre nos recalcó sobre la importancia de darle espacios a los niños para que jueguen solos, para que potencialicen su creatividad. Los niños no deben acostumbrarse a estar ocupados siempre con alguna clase, o con una niñera que les hace o dirige la actividad, porque o sino ¿Cuándo van aprender a defenderse solos?

Creo que nuestra responsabilidad como padres es criar niños autónomos y hay que empezar con cosas sencillas como brindarles algunos espacios al día para que jueguen solos, a medida que su edad lo permita que vayan vistiéndose solos, que aprender a comer solos y así sucesivamente…Pero teniendo una niñera en casa permanente siento que empiezo a tener una interferencia mental entre lo que quiero y lo que no quiero.

Solo hasta este año que he decidido cortar el ciclo de niñeras, he podido entender todo lo anterior. Me he dado cuenta que disfruto ver a mis hijas independientes jugando, que el espacio de familia es otro y que la privacidad e intimidad de nuestro hogar no tiene precio.

Aclaro que soy consciente que tener una niñera tiene muchos beneficios y no todos los casos son iguales. Adoro tener ayuda y aprecio mucho este trabajo. Simplemente en mi casa se cumplió su ciclo y ahora es otra ayuda o enfoque que necesito.


Mucha suerte a todas y que encuentren su triángulo equilibrado!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario